Seguridad de la información en Tawa Chile: Compromiso con la protección de nuestros activos digitales

Seguridad de la información en Tawa Chile: Compromiso con la protección de nuestros activos digitales

En Tawa Chile, la seguridad de la información es parte de nuestra cultura. Conoce cómo gestionamos este compromiso a través de una política clara, robusta y alineada a los desafíos de la transformación digital. La información es uno de los activos más valiosos de cualquier organización, y en Tawa Chile lo sabemos bien. Desde nuestro rol como aliados estratégicos en la gestión de personas y procesos, hemos establecido una política de seguridad de la información que protege la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos que manejamos.

Política general del sistema de gestión de seguridad de la información


1) Objetivo

Esta Política General de Seguridad de la Información (SGSI) tiene por objetivo establecer las expectativas de la gerencia de TAWA Chile respecto al correcto uso que el personal haga de los activos de información de la empresa, así como de las medidas que se deben adoptar para la protección de estos recursos.

A su vez, establecer para todo el personal la necesidad de la Seguridad de la Información (SI) y promover la comprensión de sus responsabilidades individuales y determinar las medidas esenciales que TAWA Chile debe adoptar, para protegerse apropiadamente contra amenazas que podrían afectar en alguna medida la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, ocasionando alguna de las siguientes consecuencias:

Pérdida o mal uso de los activos de información (datos, equipos, documentación impresa, etc.).

Pérdida de la imagen como empresa.

Interrupción total o parcial de los procesos que soportan el negocio.

Se establece la siguiente política para proporcionar a todo el personal de la empresa un marco de referencia que facilite la toma de decisiones apropiada, en situaciones relacionadas con la preservación de la SI.


2) Alcance

La información es un elemento primordial para la organización en sus procesos y es el resultado de del esfuerzo, gasto e inversión que permite a la organización cumplir con su visión y objetivos estratégicos. Por lo tanto, la información es un activo que la organización debe proteger de la divulgación a terceros, modificación no autorizada o destrucción, sea intencional o accidental.

Esta política se aplica a todo el personal de TAWA Chile y también al personal externo que preste servicios a la empresa, así como a todo activo de información que la organización posea en la actualidad o en el futuro, de manera que la no inclusión explícita en el presente documento no constituye argumento para no proteger los activos de información.

La política cubre toda la información, entre otros, la impresa o escrita en papel, almacenada electrónicamente, trasmitida por correo o usando medios electrónicos o hablada en una conversación.


3) Responsabilidades

Gerente General: Es el responde por la existencia y cumplimiento de las medidas que mantengan un nivel de seguridad de la información acorde con el rol de la organización y los recursos disponibles.

Responsable de Seguridad: Es el principal responsable en la definición de los criterios de SI en TAWA Chile, para lo cual deberá analizar periódicamente el nivel de riesgo existente, proponiendo soluciones costo-efectivas. Una vez autorizada la implementación de las medidas, deberá coordinar con los gerentes y contratistas externos su materialización oportuna y correcta.

Coordinador SGI: Tiene la responsabilidad de gestionar, almacenar y controlar las acciones derivadas del Sistema de gestión de Seguridad de la información del mismo modo deberá coordinar todo lo relevante a la mantención del mismo.

Comité de Seguridad: Tiene la responsabilidad de asesorar al Gerente General, en temas de seguridad de la información y está compuesto por los Coordinador del SGI, Responsable de TI, Asesor de Seguridad, Gerente de Administración y Finanzas, Gerenta de OR.

Personal de la empresa: Tiene la responsabilidad de cumplir con lo formalizado en este documento y aplicarlo en su entorno laboral. Además, tiene la obligación de alertar de manera oportuna y adecuada, a su jefe directo, cualquier incidente que atente contra la seguridad de la información.


4) Definiciones

Activo de Información:

Cualquier cosa que tenga valor para la organización como hardware, software, red, personal, sitio, estructura de la organización.

Seguridad de la información:

La Seguridad de la información garantiza la confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información. La seguridad de la información implica la aplicación y gestión de controles apropiados que implican la consideración de una amplia gama de amenazas, con el objetivo de garantizar el éxito y la continuidad del negocio sostenido, y minimizar las consecuencias de los incidentes de seguridad de la información.

Sistema de Gestión de Seguridad de la Información:

Un SGSI consta de políticas, procedimientos, directrices y recursos y actividades asociados, gestionados colectivamente por una organización, en la búsqueda de proteger sus activos de información. Un SGSI es un enfoque sistemático para establecer, implementar, operar, monitorear, revisar, mantener y mejorar la seguridad de la información de una organización para lograr los objetivos comerciales. Se basa en una evaluación de riesgos y los niveles de aceptación de riesgos de la organización diseñados para tratar y gestionar los riesgos de forma eficaz.


5) Principios de la seguridad de la información

La seguridad de la información garantiza la confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información. La seguridad de la información implica la aplicación y gestión de controles apropiados que implican la consideración de una amplia gama de amenazas, con el objetivo de garantizar el éxito y la continuidad del negocio sostenido, y minimizar las consecuencias de los incidentes de seguridad de la información.


6) Compromisos y dirección estratégica

TAWA Chile tiene como propósito administrar personal y gestionar procesos a través de soluciones empresariales integrales en Outsourcing de remuneraciones.

Mediante un modelo de negocios basado en entregar soluciones a medida según los requerimientos de nuestros clientes, contamos con profesionales calificados y alianzas, entregando así soluciones de alta gama y herramientas que permiten a nuestros clientes mayor competitividad en ambientes dinámicos.

TAWA Chile, en el marco del análisis del contexto, dirige sus recursos a realizar sus actividades, minimizando los riesgos que pudiesen afectar el resguardo de la información y aprovechando las oportunidades que ofrece el estar a la vanguardia en la tecnología. Es por ello que la gerencia se compromete a:

Satisfacer los requisitos aplicables, relacionados con la seguridad de la información.

Mejorar continuamente el sistema de gestión de la seguridad de la información.

El establecimiento de esta política es responsabilidad de la gerencia general y es apropiada al propósito, tamaño y contexto de la organización, apoyando de esta manera a su dirección estratégica.

La gerencia se compromete a cumplir los objetivos y metas asociados a la seguridad de la información establecidos a partir de esta política y comunicarlos oportunamente. Del mismo modo, hace extensiva la responsabilidad de asumir y aplicar estos compromisos a todo nuestro personal, en sus funciones y actividades en su trabajo en la empresa.


Gerente General

Tawa Chile


Suscríbete para recibir nuestros artículos:


Comparte esta noticia:

Tawa

Somos la empresa de Grupo Tawa experta administrando personal y gestionando procesos.

Conéctate

Encuéntranos

Providencia : Padre Mariano 82, piso 3, Providencia, Santiago de Chile.

El Cortijo : Panamericana Norte 6199, local 101, torre Yoemar, Conchalí

Concepción : O’Higgins 77, Oficina 2001, Piso 20, Edificio Futuro Concepción

Puerto Montt : Benavente 550, Oficina 402, Edificio Campario

T +56 2321 34444